Skip to main content
kit digital

Ayudas de Kit Digital dirigidas a medianas empresas

Escrito por Vanesa Fontanillo Luengo. Publicado en , .

¿Qué es el Kit Digital y cómo ayuda a las medianas empresas?

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea, con el objetivo de impulsar la digitalización de pymes y medianas empresas.

Este programa proporciona subvenciones directas para que las empresas puedan implementar soluciones digitales, como software de gestión, presencia en internet, comercio electrónico, ciberseguridad, inteligencia artificial y automatización de procesos.

kit digital

Cuando trabajé con empresas interesadas en el Kit Digital, noté que muchas veían estas ayudas como «dinero gratuito». Sin embargo, el verdadero valor de este programa no está solo en la financiación, sino en la oportunidad de modernizar los procesos internos y mejorar la competitividad. En particular, ayudé a una empresa industrial que quería incorporar IA en su sistema de producción, y gracias al Kit Digital lograron reducir un 20% sus costos operativos.

¡KIT Digital!

Te mostramos cómo puedes comenzar el proceso descargando
el Modelo de Autorización de Representante Voluntario en el
marco del Programa Kit Digital

¿Por qué es importante para las medianas empresas?

Las medianas empresas suelen tener una estructura más robusta que las pymes, pero aún enfrentan desafíos en su transformación digital. Estas ayudas permiten:

  • Implementar tecnología avanzada sin asumir grandes costos iniciales.
  • Aumentar la eficiencia mediante automatización y digitalización de procesos.
  • Mejorar la ciberseguridad y la protección de datos.
  • Ampliar el alcance del negocio con herramientas de marketing digital y comercio electrónico.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar las ayudas?

Para acceder al Kit Digital, las medianas empresas deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 50 y menos de 250 empleados.
  • Facturar menos de 50 millones de euros anuales o tener un balance general menor a 43 millones.
  • Estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria.
  • No estar en situación de crisis financiera.
  • Estar al corriente en el pago de impuestos y Seguridad Social.

Consejo clave: Antes de solicitar la ayuda, asegúrate de realizar el test de diagnóstico digital en la web de Acelera Pyme, ya que es un requisito obligatorio.

Cuantías de las ayudas: ¿Cuánto puede recibir tu empresa?

El importe que puede recibir una empresa depende de su tamaño. Para las medianas empresas (Segmento III), las cuantías disponibles son:

  • Empresas de 50 a menos de 100 empleados → Hasta 25.000€.
  • Empresas de 100 a menos de 250 empleados → Hasta 29.000€.

Estas ayudas se otorgan en forma de bono digital, que se canjea con un Agente Digitalizador para implementar la solución tecnológica elegida.

Ejemplo práctico:

Una empresa de consultoría financiera con 75 empleados solicitó el Kit Digital para desarrollar una plataforma de automatización de informes. Gracias al bono de 25.000€, pudo cubrir la mayor parte del coste sin tener que hacer una gran inversión inicial.

Plazos y fechas clave para solicitar el Kit Digital

Convocatoria abierta: Desde el 12 de septiembre de 2023 hasta el 30 de junio de 2025 o hasta agotar fondos.

Las solicitudes se procesan por orden de llegada, por lo que es recomendable hacer la solicitud cuanto antes.

Paso a paso para solicitar el Kit Digital sin errores

1. Registrarse en Acelera Pyme y completar el test de diagnóstico digital.

Este test evalúa el nivel de digitalización de la empresa y es obligatorio para acceder a la ayuda.

2. Seleccionar las soluciones digitales que necesita la empresa.

Las opciones incluyen páginas web, comercio electrónico, automatización de procesos, software ERP/CRM, ciberseguridad, inteligencia artificial y más.

3. Solicitar la ayuda a través de la sede electrónica de Red.es.

Aquí se presenta la documentación requerida, incluyendo CIF, acreditación del representante legal y certificado de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.

4. Elegir un Agente Digitalizador y firmar el acuerdo.

El Agente Digitalizador es quien implementará la solución seleccionada. Es crucial elegir uno confiable.

5. Esperar la aprobación y ejecución del proyecto digital.

Una vez aprobado, la empresa recibirá el bono digital para canjear con el proveedor elegido.

Experiencia personal: En mi trabajo con empresas que solicitaron el Kit Digital, uno de los mayores obstáculos fue la falta de documentación adecuada. Ayudé a una empresa a corregir errores en su solicitud, evitando rechazos innecesarios.

¿Qué soluciones digitales puedes financiar con el Kit Digital?

Las soluciones más demandadas incluyen:

  • Presencia en internet (páginas web y SEO).
  • Comercio electrónico (tiendas online y marketplaces).
  • Gestión de clientes y procesos (CRM y ERP).
  • Ciberseguridad (protección de datos y auditorías de seguridad).
  • Inteligencia Artificial y analítica avanzada.
  • Consejo: Para aprovechar al máximo la ayuda, elige soluciones que realmente mejoren la productividad y eficiencia de tu empresa.

El papel de los Agentes Digitalizadores: ¿Cómo elegir el adecuado?

El Agente Digitalizador es quien implementa la solución tecnológica. Elegir mal puede hacer que la digitalización no sea efectiva.

  • Claves para elegir un buen Agente Digitalizador:
  • Experiencia demostrable en el sector.
  • Buenas opiniones de otros clientes.
  • Transparencia en precios y servicios incluidos.

En mi experiencia, muchas empresas eligen agentes sin verificar su calidad, lo que puede resultar en proyectos mal ejecutados.

Errores comunes al solicitar el Kit Digital y cómo evitarlos

  1. No cumplir con los requisitos antes de aplicar.
  2. Elegir una solución digital inadecuada.
  3. No justificar correctamente la necesidad de digitalización.

Caso real: Una empresa de servicios no supo justificar cómo una herramienta de automatización era clave para su negocio, por lo que su solicitud fue rechazada.

El Kit Digital es una gran oportunidad para las medianas empresas que buscan modernizar sus procesos sin asumir grandes costes. Sin embargo, para aprovecharlo al máximo es importante preparar bien la solicitud, elegir soluciones estratégicas y trabajar con un buen Agente Digitalizador.

Si tu empresa aún no ha solicitado el Kit Digital, hazlo cuanto antes para no perder esta oportunidad.